CAMBIO CLIMÁTICO: MÁS DESIGUALDAD, MÁS POBREZA

Con la energía puesta en salir de la crisis generada por la COVID-19, no podemos dejar de lado que estamos también ante una emergencia creada por el cambio climático, provocada por el actual modelo económico y social.

 

El calentamiento global, provocado sobre todo por la actividad humana, tiene efectos devastadores. Las inundaciones, sequías y huracanes son cada vez más recurrentes y violentos, y quienes más lo sufren son las personas y poblaciones más vulnerables.

 

Estamos ante una cuenta atrás en la que cada minuto que perdemos puede ser irreversible

 

SOLUCIONES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Qué puedes hacer tú. Actúa.

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES?

Desde hace años, vemos los estragos causados en los países donde trabajamos. Conocemos de primera mano lo que está sucediendo en países del Cuerno de África, América Latina y Asia.

Si no se toman medidas urgentes, el número de personas pobres podría aumentar entre 35 y 122 millones en 2030

(Fuente: FAO)

ALGUNOS EJEMPLOS DE NUESTRO TRABAJO

En uno de los países más pobres del mundo, el 80% de la población vive de lo que cosecha y los efectos del cambio climático provocan hambre y amenazan a sus habitantes. La violencia generalizada ha venido a complicar la situación. La malnutrición y el desplazamiento de la población crecen. Las vidas de niños, niñas y adultos están al límite.

 

Oxfam Intermón apoya a las familias con pienso para que el ganado produzca más leche. Apoyamos a microcooperativas y pequeñas empresas de productos lácteos. Distribuimos semillas más resistentes a la sequía y damos talleres para prevenir la malnutrición infantil sacando todo el partido a los pocos alimentos disponibles. Impulsamos comités de alerta meteorológica y proporcionamos agua potable.

 

OES_32697__es_Color_en_Colour-lpr (1)

"Estas semillas nos han cambiado la vida. Al utilizarlas, mejoramos nuestras cosechas. Un poco de agua basta para que la cosecha crezca normalmente. Así recolectamos mucho más."

Pascaline Sawadogo

Beneficiaria de nuestros programas en Burkina Faso