Toda persona tiene derecho a cuidar y ser cuidada sin precariedad ni abandono. Pero en España, el Estado sigue sin garantizar este derecho.
Cada 15 minutos, alguien muere esperando la ayuda que le corresponde. La falta de inversión y los retrasos en la atención dejan la carga en las familias, afectando sobre todo a las mujeres. Mientras Europa invierte un 1,7% del PIB en dependencia, España solo destina un 0,8%. No es falta de recursos, es falta de voluntad política.
Por eso, exigimos al Gobierno Central cambios urgentes en la Ley de Dependencia.
Actualmente, la espera media es de 334 días. ¡Casi un año entero sin ayuda!
Recibir apenas 264€ de promedio al mes es una vergüenza.
Muchas personas reciben asistencia a domicilio solo unos pocos días al mes. Es insuficiente.
Con apoyo económico y social para que las personas cuidadoras no estén solas ni desprotegidas.
Mi madre sufre de alzheimer en grado avanzado. Tiene 90 años y está en una residencia porque no podíamos pagar las tres cuidadoras que habría necesitado para poder permanecer en su casa.
Tiene reconocido el grado máximo de dependencia y aún así, la comunidad de Madrid sólo nos da 448,35 euros al mes.
Con eso y la pensión de mi madre ni pensar en poder contratar a tres personas.
María Jose, 56 años
Personalmente, el tema de mis padres era meterlos en una residencia porque no podía hacerme cargo de ellos, porque necesitaba trabajar.
Necesitaba una vida laboral de cara al futuro y es muy duro tener que cuidar a otras personas, y no poder cuidar a los tuyos.
El tema ha traído mucha cola, muchas esperas, muy pocas ayudas también.
Antonio, 60 años
Cada 15 minutos, una persona fallece esperando su ayuda de dependencia.
España destina solo el 0,8% del PIB a dependencia muy por debajo del 1,7% de media en Europa.
El 73,6% de personas que asumen la carga de cuidados son mujeres.
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.