Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
18/02/2025

En Rafah y el norte de Gaza hay menos del siete por ciento de los niveles de agua que había antes del conflicto

La organización advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas de las redes, pero Israel se niega a aprobar los suministros

Oxfam InuruID 378637 Territorio Palestino Ocupado 2025-01-29

Planta desalinizadora de Oxfam Intermón destruida por el ejército israelí en la ciudad de Gaza . 

La reanudación de la ayuda a Gaza, incluido el combustible para hacer funcionar las instalaciones de agua y saneamiento que no han sufrido daños, junto con el transporte de agua en camiones cisterna, ha mejorado la cantidad de agua disponible para la población en algunas partes de Gaza. Pero el panorama sigue siendo extremadamente sombrío y peligrosamente crítico, especialmente en las gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah, advirtió hoy Oxfam Intermón.


Quince meses de asalto militar israelí han destruido 1.675 kilómetros de redes de agua y saneamiento. En las gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah, que han sufrido la mayor destrucción, la población dispone de menos del siete por ciento de los niveles de agua que había antes del conflicto, lo que aumenta la propagación de enfermedades transmitidas por el agua. Mientras las frágiles negociaciones de alto el fuego penden de un hilo, cualquier reanudación de la violencia o la interrupción del suministro de combustible y de la ya inadecuada ayuda desencadenarían un desastre de salud pública a gran escala.


“Ahora que han cesado las bombas, apenas hemos empezado a comprender la magnitud de la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento de Gaza. La mayoría de las redes de agua y saneamiento vitales se han perdido por completo o están paralizadas, lo que está creando unas condiciones de higiene y salud catastróficas”, ha declarado Clémence Lagouardat, coordinadora humanitaria de Oxfam Intermón en Gaza. “Nuestro personal y nuestros socios nos han contado cómo la gente les para en las calles para pedirles agua, y que los padres no beben para ahorrar agua para sus hijos e hijas. Es desgarrador oír que los niños y niñas tienen que caminar kilómetros para conseguir un solo bidón de agua”, ha añadido.


En la provincia de Gaza del Norte, el ejército israelí ha destruido casi todos los pozos de agua. Más de 700.000 personas han regresado y han encontrado barrios enteros arrasados. Para los pocos cuyas casas siguen en pie, el agua es inexistente debido a la destrucción de los tanques de almacenamiento de los tejados. En Rafah, más del 90% de los pozos y embalses de agua han resultado parcial o totalmente dañados, y la producción de agua es inferior al 5% de su capacidad anterior al conflicto. Actualmente, solo dos de los 35 pozos están en funcionamiento.


A pesar de los esfuerzos por reanudar la producción de agua desde el alto el fuego, la destrucción de las tuberías de agua de Gaza significa que el 60% del agua se está filtrando al suelo en lugar de llegar a la población.


La evaluación inicial de Oxfam Intermón y sus socios tras el alto el fuego concluye que:

 

  • Más del 80% de la infraestructura de agua y saneamiento en toda la Franja de Gaza ha sido destruida parcial o totalmente, incluidas las seis principales plantas de tratamiento de aguas residuales.

  • El 85% de las estaciones de bombeo de aguas residuales (73 de 84) y las redes han sido destruidas. Algunas han sido reparadas, pero necesitan combustible con urgencia para funcionar.

  • El 85% de las pequeñas plantas de desalinización (85 de 103) han sido parcialmente dañadas o completamente destruidas.

  • El 67% de los 368 pozos municipales han sido destruidos. La mayoría de los pequeños pozos privados no pueden funcionar debido a la falta de combustible o generadores.


La falta de agua potable, combinada con el desbordamiento de aguas residuales sin tratar en las calles, ha desencadenado una explosión de enfermedades infecciosas y transmitidas por el agua. Según la Organización Mundial de la Salud, el 88% de las muestras ambientales examinadas en Gaza estaban contaminadas con polio, lo que indica un riesgo inminente de brote. Las enfermedades infecciosas, incluidas la diarrea acuosa aguda y las infecciones respiratorias (que son actualmente las principales causas de muerte), también están aumentando: se notifican 46.000 casos semanales, en su mayoría de niños y niñas.


La varicela y otras enfermedades de la piel, como la sarna y el impétigo, también se están propagando rápidamente, en particular entre las poblaciones desplazadas en la provincia de Gaza del Norte, donde la escasez de agua es más grave.


Mientras tanto, sin recogida ni transporte de residuos desde hace más de 15 meses, más de 2.000 toneladas de basura se acumulan en las calles cada día. Esta combinación tóxica de aguas residuales al aire libre, residuos no recogidos y agua contaminada está creando una tormenta perfecta para un brote de enfermedad mortal.


 “A pesar del aumento de la ayuda desde el alto el fuego, Israel sigue impidiendo que lleguen los artículos críticos necesarios para comenzar a reparar los enormes daños estructurales causados por sus ataques aéreos. Esto incluye tuberías que se necesitan desesperadamente para reparar las redes de agua y saneamiento, equipos como generadores para operar pozos”, ha explicado Lagouardat


El envío de 85 toneladas de tuberías de agua, accesorios y tanques de agua de Oxfam Intermón, por un valor de más de 480.000 dólares, había estado retenido durante más de seis meses porque se consideró que era de doble uso y “de gran tamaño” para ingresar. Las autoridades israelíes finalmente aprobaron el envío esta semana, aunque aún no ha ingresado.


 “Cientos de miles de personas desplazadas en toda la Franja de Gaza han tenido que recurrir a cavar pozos negros improvisados al lado de sus tiendas. Esta descarga diaria de aproximadamente 130.000 metros cúbicos, el equivalente a 52 piscinas olímpicas, de aguas residuales sin tratar está contaminando el Mar Mediterráneo y el único acuífero de Gaza”, ha añadido.


Reconstruir el suministro de agua y saneamiento es vital para que Gaza tenga un camino hacia la normalidad después de 15 meses de horror. El alto el fuego debe mantenerse y el combustible y la ayuda deben fluir para que los palestinos puedan reconstruir sus vidas. La paz duradera para palestinos e israelíes solo puede llegar mediante un alto el fuego permanente y una solución justa”, ha concluido Lagouardat.


Notas para la edición: 

• Oxfam Intermón tiene fotografías y filmaciones recientes de la destrucción del agua y el saneamiento en Gaza, que se pueden descargar AQUÍ (válidas hasta el 14 de mayo de 2025).


• Según la Empresa de Aguas de los Municipios Costeros (CMWU), en febrero de 2025, un total de 1675 km de los 4800 km de redes de agua y saneamiento de Gaza han sido destruidos parcial o totalmente desde octubre de 2023. Esto incluye 350 km en el norte de Gaza, 495 km en la ciudad de Gaza, 240 km en la zona central, 350 km en Khan Younis y 240 km en Rafah, respectivamente.


• Aproximadamente 1.035 km de tuberías de agua y saneamiento han sido destruidas. Los datos sobre la destrucción de las tuberías de agua y saneamiento se basan en el Informe de evaluación rápida de daños de la empresa de servicios de agua de los municipios costeros (CMWU) de enero de 2025.


• Los datos sobre el costo de la reparación de la infraestructura se basan en el informe de la Unidad de Planificación e Inversión del Municipio de Gaza del 31 de diciembre de 2024.


• Según el informe de Oxfam Intermón sobre crímenes de guerra relacionados con el agua, la población de Gaza tenía acceso a 82,7 litros por persona y día antes del 7 de octubre de 2023. Actualmente, Rafah tiene menos del cinco por ciento de esa cantidad; y las gobernaciones del norte de Gaza tienen menos del siete por ciento de esa cantidad, o 5,7 litros por persona y día.


• Según el informe del grupo de agua, saneamiento e higiene del 10 de febrero de 2025: solo dos (de 35) pozos en Rafah están actualmente en funcionamiento.


• Se informó de 13.179 casos de diarrea acuosa aguda en niños menores de cinco años. Esto representa aproximadamente el 54% del total de casos registrados de diarrea acuosa aguda. Además, 21 de las 24 muestras ambientales de polio examinadas en Gaza (88%) dieron positivo. Fuente: Iniciativa mundial para la erradicación de la poliomielitis (OMS y ONU), 1 de febrero de 2025.


• Los últimos datos de UNOSAT recopilados el 1 de diciembre de 2024 identificaron 60.368 estructuras destruidas, 20.050 estructuras gravemente dañadas, 56.292 estructuras moderadamente dañadas y 34.102 estructuras posiblemente dañadas, lo que suma un total de 170.812 estructuras. Las gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah han experimentado el mayor aumento de daños en comparación con el análisis del 6 de septiembre de 2024, con alrededor de 3.138 nuevas estructuras dañadas en Gaza del Norte y alrededor de 3.054 en Rafah. Dentro de Gaza del Norte, el municipio de Jabalya tuvo el mayor número de estructuras recientemente dañadas, con un total de 1.339.

MARÍA JOSÉ AGEJAS

Periodista - Departamento de Comunicación