Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
07/04/2025

Myanmar: tras el terremoto, las lluvias agravan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua

Las fuertes lluvias que azotaron durante el fin de semana Mandalay y Sagaing, epicentro del reciente terremoto en Myanmar, han complicado aún más la situación humanitaria. 

Oxfam InuruID 380741 Myanmar 2025-04-01

Una responsable de Oxfam Intermón en Myanmar revisa el material humanitario antes de su entrega. Foto: Yee Mon Oo / Oxfam.

La falta de saneamiento y agua potable aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, según Oxfam Intermón. “Las recientes fuertes lluvias han agravado los desafíos que enfrentan los sobrevivientes de este terremoto, afectando aún más a quienes ya están en dificultades”, dice Rajan Khosla, director de Oxfam en Myanmar. “Cientos de miles de personas han buscado refugio en alojamientos temporales o en áreas abiertas, con acceso limitado a agua potable y saneamiento adecuado”.


La destrucción de carreteras y puentes, junto con la interrupción de las telecomunicaciones, ya ha ralentizado las operaciones de rescate y socorro durante la última semana. Millones de personas en las zonas más afectadas siguen con acceso limitado a electricidad, agua potable, saneamiento y servicios esenciales. El terremoto de magnitud 7,7, el peor que ha azotado Myanmar en décadas, ha dejado una estela de devastación, especialmente en las regiones de Mandalay, Sagaing, partes de Shan y Nay Pyi Taw.


La ONU estima que el terremoto ha afectado a más de 17 millones de personas en 57 de los 330 municipios del país. Se contabilizan oficialmente más de 3400 personas fallecidas y miles de heridas, y la cifra sigue aumentando.


El equipo de Oxfam Intermón fue de los primeros en llegar a las zonas más afectadas, proporcionando suministros vitales para prevenir el brote de enfermedades, en particular las más graves. Junto con sus organizaciones aliadas locales, Oxfam Intermón proporciona a las personas en refugios kits de agua, saneamiento e higiene, mantas, mosquiteras y otros suministros esenciales. 


“Las fuertes lluvias han inundado los desagües, contaminando el medio ambiente y aumentando los riesgos para la salud pública, incluyendo la diarrea, causada por moscas e insectos”, según explica una de las personas expertas en agua, saneamiento e higiene de Oxfam Intermón desde Mandalay. “Muchos campamentos carecen de letrinas adecuadas”, añade. “Existen importantes problemas de higiene para la población de los asentamientos, ya que la comida se cocina al aire libre, lo que se dificulta después de la lluvia. Esto aumenta el riesgo de contaminación y propagación de enfermedades”.


Myanmar ya se estaba recuperando de una grave crisis humanitaria, con casi 20 millones de personas —un tercio de la población— necesitando asistencia humanitaria. La situación es ahora catastrófica. 


Sin embargo, a pesar de la magnitud de las necesidades, el país sigue siendo una de las crisis humanitarias con mayor escasez de fondos del mundo. El año pasado se atendió menos del 40 % del llamamiento humanitario de la ONU para Myanmar. 


«Esta tragedia subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y un apoyo significativo para ayudar a Myanmar a recuperarse y reconstruirse”, concluye Rajan. “El camino hacia la recuperación es largo, y cada contribución puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas afectadas por este devastador terremoto».


Oxfam Intermón está intensificando su respuesta para llegar a los grupos más vulnerables en las zonas más afectadas, en particular a las mujeres, los niños y niñas y las personas con discapacidad.

Notas para la edición: 

Oxfam Intermón ha estado trabajando para apoyar a las comunidades de Myanmar desde 2008, tras el devastador ciclón Nargis en la región del Delta. Desde entonces, ha ampliado sus programas con el objetivo de reducir la pobreza y el sufrimiento en Myanmar, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades y socios locales.


Inmediatamente después del terremoto, Oxfam Intermón se movilizó para brindar ayuda urgente a las zonas más afectadas. Junto con organizaciones socias, sus equipos han llegado a miles de personas, especialmente en Mandalay y Sagaing, con kits de higiene y dignidad, además de alimentos cocinados, agua, mosquiteras y mantas. Para más información sobre cómo ayudar, visite la página de Oxfam Intermón sobre la respuesta al terremoto de Myanmar.

MARÍA JOSÉ AGEJAS

Periodista - Departamento de Comunicación