Persones participants del Trailwalker.
El Oxfam Intermón Trailwalker, el mayor reto deportivo y solidario por equipos, celebra este fin de semana su 14 edición en Catalunya con 2.000 participantes, agrupados en casi 300 equipos. Se han conseguido recaudar más de 415.000 euros, entre las ediciones de Madrid y Girona; una recaudación que servirá para garantizar el acceso a agua potable a 100.000 personas de comunidades vulnerables de África, América Latina y Asia que se han visto privadas de ella por las consecuencias de la crisis climática.
Casi 300 equipos se han inscrito para participar en alguna de las distancias del evento: 100 km, 55 km, 25 km y 10 km. A lo largo del fin de semana recorrerán, caminando o corriendo, la Vía Verde que une Olot con Sant Feliu de Guíxols y Girona respectivamente. Los que realizan la distancia de 100 km deben cubrir en un máximo de 32 horas el recorrido, que pasa también por los municipios de Les Preses, La Vall d’en Bas, Sant Feliu de Pallerols, Les Planes d’Hostoles, Amer, Anglès, Salt, Cassà de la Selva, Llagostera y Santa Cristina d’Aro. Por su parte, los participantes en la modalidad de 55 km deben realizar en un máximo de 16 horas el recorrido (el mismo hasta Salt). Asimismo, la nueva distancia de 25 km, hasta Les Planes d’Hostoles, se debe completar en menos de 6 horas. La marcha de 10 km, por su parte, es un modalidad más asequible para todo el mundo y pensada especialmente para familias y grupos de amigos que quieren vivir una experiencia solidaria y también lúdica. Santa Cristina d’Aro será el escenario de la salida, mientras que Sant Feliu de Guíxols acogerá la llegada.
Del total de equipos, más del 80% se han formado en entornos corporativos, un hecho que afianza el Trailwalker como evento idóneo para fomentar el trabajo en equipo. Banc Sabadell es la empresa con más participación en el Trailwalker (59 equipos y además con otros 48 equipos preparados para la edición de Madrid). El grupo Caixa Enginyers es la entidad con un índice de participación más alta según el volumen de empleados , ya que tiene una representación de 16 equipos lo que supone el 16,5% de su plantilla. Oysho ha doblado equipos del año anterior a este participando con 20 equipos consolidando su foco en deporte.
La participación femenina sigue la tendencia al alza de las últimas ediciones y se ha situado este año en el 56% un punto por encima al año anterior, confirmando un crecimiento sostenido de la participación de las mujeres deportistas.
Una prueba que ‘engancha’
El Trailwalker es un desafío que ‘engancha’ a muchas personas, motivadas por el reto deportivo, por vivir una experiencia con amistades y/o colegas de trabajo o por estar vinculado a una causa solidaria. Por segundo año, la organización ha decidido reconocer a aquellas personas que han repetido 10 o más veces: Juan Carlos Muñoz Belzuces, Xavier Barcons Ribes, Albert Barcons Ribes, Julián Guevara Martínez, Antonio Ferrarons cortés, Toni Godoy Martín y David Barcons Ribes.. Estos ‘Oxfam Trailwalker LEGEND’ han recibido una medalla de reconocimiento en el momento de la salida. Además, también se ha entregado un reconocimiento con forma de gota al equipo 6X100=H2O, el que más fondos ha recaudado este año, y otro a Banc Sabadell, la empresa que más equipos ha sumado.
UN NUEVO LEGEND: Toni Ferrarons, marchador de Olot
Toni Ferrarons es de Olot de toda la vida y un fiel participante de la Trailwalker, donde acumula ya 10 ediciones. Este año, en reconocimiento a su solidaridad y compromiso, recibirá la medalla LEGEND, un título exclusivo para quienes han completado una década de Trailwalkers.
El 5 de abril, Toni Ferrarons y su equipo "Pas a pas" recorrerán la distancia de 55 km, saliendo de Olot y llegando a Salt. "Empecé a caminar hace unos 15 años. Me apasiona la naturaleza, el senderismo y hacer deporte cada semana. Además, participar en el Trailwalker es una manera de contribuir a una buena causa, ayudando a familias en situación de pobreza a través de Oxfam Intermón", explica.
Con años de experiencia en retos deportivos de larga distancia, Toni tiene claro cuál es el secreto para superarlos: "El reto es más mental que físico. Hay que pensar en ir restando kilómetros. En lugar de verlo como 55 o 100 km, lo divido en tramos hasta el siguiente punto de control. Cuando llegamos a Sant Feliu de Pallerols, ya habremos dejado atrás 17 quilómetros”
El objetivo: quilómetros por agua
Desde 2011, cuando tuvo lugar la primera edición en España de esta marcha solidaria, han participado en la prueba más de 32.000 personas y se han recaudado más de 8 millones de euros para luchar contra las consecuencias que la emergencia climática está teniendo sobre los más vulnerables. En la pasada edición, participaron más de 2.300 personas y se recaudaron más de 350.000 euros.
Las personas que participan caminan contra la pobreza y la crisis climática, que ya tiene efectos evidentes también en nuestro entorno. La recaudación del Oxfam Intermón Trailwalker se destina a nuevos proyectos que permitan una vida digna a las personas más afectadas por los efectos del cambio climático. En 30 años, los desastres relacionados con el clima se han triplicado: sequías, inundaciones, tornados y huracanes están cambiando las vidas de millones de personas, dificultando su acceso a agua potable. El acceso a agua potable para beber, cocinar y lavarse es esencial para la vida y para evitar que se propaguen enfermedades como el cólera y la diarrea. Sin agua limpia se acentúan los niveles de desnutrición, que ya son graves en los países donde Oxfam Intermón trabaja. La falta de acceso a agua potable hace que millones de personas vivan en la pobreza y que miles de mujeres y niñas tengan que caminar cada día muchos kilómetros para ir a buscar agua, con lo que no pueden realizar otras actividades como ir a la escuela o cultivar más alimentos, lo que perpetúa las situaciones de desigualdad y la pobreza.
La recaudación de esta edición del Oxfam Intermón Trailwalker servirá, por ejemplo, para facilitar kits de higiene familiar, letrinas de emergencia y fuentes de agua potable a poblaciones vulnerables de África, Asia y América Latina.
Una medalla ECOVIES
En esta edición todas las personas participantes recibirán una medalla como finishers del Oxfam Intermón Trailwalker, que cuenta con un lanyard con un diseño exclusivo donado por ECOVIES, con los nombres de todos los municipios por los que pasa toda la vía verde que recorren los equipos del Trailwaker.
Sostenibilidad
En Oxfam Intermón Trailwalker apostamos de forma clara por la sostenibilidad, buscando que nuestro evento tenga el menor impacto en el territorio. Entre otras cosas, calculamos la huella de carbono con el fin de conocer en qué aspectos tenemos que trabajar de cara a la reducción de dicho impacto. Además, hemos elaborado una guía de buenas prácticas sostenibles para las personas que participan.
Notas para la edición:
Fotografías, vídeos de las salidas, entrevista con la responsable del evento y testimonios de algunos equipos, aquí:
https://drive.google.com/drive/folders/1DA6fRPSFiiurVoCJoK6Dp1CRJJAOTMmu?usp=drive_link
Oxfam Intermón Oxfam Intermón somos una red de cambio que lucha contra las desigualdades para acabar con la pobreza y la injusticia. Queremos construir un mundo igualitario y sostenible, que ponga en el centro a las personas y al planeta. Apoyamos a las poblaciones en situación de vulnerabilidad extrema en el corto plazo, al tiempo que abordamos las causas que provocan las desigualdades para encontrar soluciones a largo plazo. Porque todo el mundo merece igualdad de oportunidades y derechos para prosperar y no solo sobrevivir. La igualdad es el futuro. Únete a nuestra red de cambio en oxfamintermon.org..
Gracias a la colaboración de los ayuntamientos de la Vía Verde:
Olot, Les Presses, Sant Esteve d’en Bas, Sant Feliu de Guíxols, Sant Feliu de Pallerols, Les Planes d’Hostoles, Amer, Anglès, Salt, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Santa Cristina d’Aro, Platja d’Aro y Sant Feliu de Guíxols.
*Gracias a las empresas que participan con equipos corporativos: Acebsa, AENOR, Agència Catalana de l'Aigua, Aigües de Vic, Anthesis Lavola, Arola, Associació de Dones per la Igualtat Ermessenda, Associació El Recuperapersones, ATL (Abastament en Alta Ter-Llobregat), AVL Ibérica, Banc Sabadell, CaixaBank / CaixaBank Tech, Grup Caixa d'Enginyers, Caixa Popular, Cellnex Telecom, Ceinsa, Copisa Constructora Pirenaica, Cuatrecasas, Damm, Delta Tecnic, Denso, Ernst & Young (EY), Etalentum, Espadrilles Banyoles, Esteban Espuña, Ferrer, Focus Inside, Frit Ravich, Fundació "la Caixa", Grant Thornton, Gurit Shared Services, HR Excellence Experience, Imagin, Ingecal, Ingenieros Emetres, Ipsos Iberia, Liquats Vegetals, Logicalis, Markem-Imaje, Massachs Obres i Paisatge, Med Playa Management, Moehs Ibérica, Morchem, MST Riells, Netya Ferhigiene, Oysho España, PIMEC Joves, Sabemsa, Servei, SGAG y Urbaser.
Media partners:
Periodista - Departamento de Comunicación
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.