Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
11/02/2025

Reacción de Oxfam Intermón ante el anuncio de que el gobierno regularizará a 25.000 personas migrantes afectadas por la DANA

Oxfam Intermón valora positivamente la decisión del Gobierno de, por fin, activar un paquete de medidas para dar respuesta a la situación de miles de personas migrantes que residen en los municipios afectados por la DANA

fondo-amigo-invisible-valencia-dana-baja

Ante el anuncio de que el gobierno regularizará a 25.000 personas migrantes afectadas por la DANA Oxfam Intermón muestra su preocupación porque esta regularización se haga solo si pueden demostrar que estaban empadronadas o con cita previa: Foto: Pablo Tosco

A la espera de conocer el texto definitivo que se aprobará este martes en Consejo de ministros y ministras, Oxfam Intermón valora positivamente la decisión del Gobierno de, por fin, activar un paquete de medidas para dar respuesta a la situación de miles de personas migrantes que residen en los municipios afectados por la DANA. 


“Contar con prórrogas automáticas de permisos de residencia y trabajo que ya estaban por vencer o vencidos tras la DANA dará una mayor protección a todas esas personas migradas que han visto sus vidas rotas por esta catástrofe y que ya no tenían mecanismos para renovar sus permisos”, dice Raquel Checa, responsable del programa Desigualdad Cero de la ONG. 


“Activar las autorizaciones de residencia y de trabajo podrá suponer que muchas personas pasen de la invisibilidad a poder solicitar ayudas e incorporarse en el mercado de trabajo formal con pleno uso de derechos y obligaciones. Sin embargo, nos preocupa que la regularización de todas estas personas se haga solo si pueden demostrar que estaban empadronadas o con cita previa ya confirmada, previo a la fecha de la DANA”. 


Oxfam Intermón subraya que en España existe un problema grave con el empadronamiento en muchos municipios, debido a las barreras administrativas que impiden que toda persona migrada pueda empadronarse. “Es muy posible que vecinas y vecinos migrados residentes en esos municipios cuando les impactó la DANA”, explica Checa, “no estuvieran empadronados. Es necesario flexibilizar ese requisito administrativo para que no sea la única forma de demostrar que residían o trabajaban allí y que han sido afectadas”. 


Oxfam Intermón, que trabaja en la Comunidad Valenciana con organizaciones de personas migrantes y trabajadoras del hogar y cuidados, considera que es necesario que las administraciones pongan ahora los recursos humanos y materiales necesarios para que estas medidas puedan llevarse a cabo a la mayor celeridad posible. “Hay miles de personas afectadas por la DANA que ahora mismo y tras 100 días siguen siendo invisibles ante cualquier medida o ayuda pública, porque no existen para el sistema”, concluye Raquel Checa. 

Notas para edición 

Oxfam Intermon trabaja con organizaciones en Valencia para apoyar a las personas más vulnerables afectadas por la DANA de octubre de 2024

JESSICA ROMERO

Periodista - Departamento de Comunicación