Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
14/04/2025

Sudán: dos años después del conflicto, la mayor crisis humanitaria del mundo amenaza la estabilidad regional

Las próximas lluvias y los recortes en la ayuda podrían dificultar aún más los esfuerzos humanitarios y empujar a millones de personas hacia la hambruna.

Oxfam InuruID 371938 Sudán Del Sur 2024-06-01-1

Una familia sudanesa llega a la vecina Sudán del Sur huyendo de la guerra. Foto: Peter Caton/Oxfam

A medida que el conflicto en Sudán entra en su tercer año, el desplazamiento masivo y los combates transfronterizos se están extendiendo a los países vecinos, empeorando una crisis humanitaria ya catastrófica. La próxima temporada de lluvias, combinada con los recortes de ayuda por parte de EEUU y otros donantes importantes, amenaza con obstaculizar aún más los esfuerzos humanitarios, poniendo en riesgo a millones de personas, ha advertido Oxfam Intermón.

 

El brutal conflicto en Sudán ha creado la mayor crisis humanitaria del mundo. Más de 12,7 millones de personas, casi un tercio de la población, se han visto obligadas a huir de sus hogares, incluidos 3,7 millones que han cruzado a países vecinos, lo que convierte esta situación en la mayor crisis de desplazamiento del mundo. Uno de cada dos sudaneses enfrenta hambre, y más de 600.000 personas se encuentran en niveles catastróficos. Varias regiones están al borde de la hambruna y casi ocho millones más corren riesgo de inanición.

 

Un nuevo informe (en inglés), El Desmoronamiento del Mayor Desastre Humanitario del Mundo: del Sahel al Mar Rojo, publicado conjuntamente con organizaciones humanitarias que responden a la crisis en Sudán, destaca el asombroso costo humano del conflicto. Advierte que el conflicto en Sudán ahora se siente con fuerza en países vecinos como Sudán del Sur y Chad, donde las necesidades humanitarias ya son extremas, lo que está alimentando tensiones políticas y amenazando con una crisis regional a gran escala.

 

El informe advierte que la violencia generalizada, el desplazamiento y la creciente inestabilidad se ven agravados por graves déficits de financiación, lo que empeora aún más una situación ya catastrófica en la que millones de vidas están en juego.

 

Fati N’Zi-Hassane, directora de Oxfam en África ha explicado“Ya estamos presenciando enfrentamientos entre grupos armados de Sudán del Sur y Sudán. Esta situación volátil es como un volcán a punto de estallar. A menos que cesen los combates y se aborde la crisis humanitaria, la situación podría convertirse rápidamente en una catástrofe regional en toda regla”.

 

Sudán del Sur y Chad, ya se encuentran entre los más pobres del mundo. Enfrentan conflictos en curso, inseguridad alimentaria y choques climáticos, lo que los deja mal preparados para gestionar esta crisis.

 

En Sudán del Sur, la llegada de personas que huyen del conflicto en Sudán ha ejercido una presión adicional sobre recursos ya escasos, lo que profundiza las tensiones locales y amenaza la frágil paz que Sudán del Sur ha luchado por mantener.

 

Nadia, madre de un niño de cinco años llamado Ismail, quien huyó y ahora se encuentra refugiada en Renk, Sudán del Sur, después de que soldados mataran a su esposo y a dos de sus hijos, dice: “La guerra se llevó todo. Salimos solo con la ropa que llevábamos puesta. Aquí estamos a salvo de las balas, pero no hay comida, estamos muriendo de hambre”.

 

El informe analiza los efectos del conflicto en Sudán y los países vecinos, y concluye que:

 

  • En Sudán, casi ocho millones de personas están al borde de la inanición, constituyendo la mayor crisis de hambre en el mundo.

  • La próxima temporada de lluvias en Sudán convertirá las carreteras en barro y provocará el colapso de puentes, haciendo que muchas zonas sean inalcanzables. Este periodo coincide con la temporada de escasez anual, cuando la inseguridad alimentaria alcanza su punto máximo.

  • 17 millones de niños y niñas en Sudán están fuera de la escuela, y más del 90 % de los niños y niñas en Chad no tienen acceso a la educación, lo que aumenta el riesgo de trabajo infantil, matrimonio forzado, tráfico y reclutamiento por grupos armados.

  • Por primera vez en la historia de la respuesta humanitaria moderna, un solo país supera los 30 millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria. Sin embargo, a pesar del rápido deterioro de la crisis, el apoyo internacional es gravemente insuficiente. Solo se ha financiado el 10 % del llamamiento de la ONU para Sudán este año.

La reciente suspensión de aproximadamente 64 millones de dólares en fondos de USAID para Chad y Sudán del Sur en 2025 también ha asestado un duro golpe a los esfuerzos que salvan vidas. En 2024, EEUU fue el mayor donante para ambos países.

 

“Ignorar esta crisis no solo sería un fracaso político y moral profundo, sino también un fracaso de nuestra humanidad básica. Sin una inyección inmediata de fondos, millones de personas simplemente morirán de hambre o enfermedad”, ha añadido Fati.

 

El informe insta a todas las partes en conflicto a cesar las hostilidades y priorizar la diplomacia para forjar un alto el fuego inmediato y sostenido.

Notas para la edición: 

Lee el informe El Desmoronamiento del Mayor Desastre Humanitario del Mundo: del Sahel al Mar Rojo. El informe, liderado por Oxfam, NRC y CARE, cuenta con el respaldo conjunto del Foro de Sudán y Sudán del Sur, el Grupo de Trabajo Interinstitucional para África Oriental y Central (IAWG) y el Foro de ONGs de África Occidental y Central (FONGI).

JÚLIA SERRAMITJANA CASANOVAS

Periodista - Departamento de Comunicación